Uribe rechaza diálogo planteado por Santos sobre proceso de paz

0
263

Santos y Uribe fueron estrechos aliados, especialmente durante el segundo periodo de Gobierno de este último (2006-2010), cuando el hoy jefe de Estado fungió de ministro de Defensa

Bogotá. – El expresidente y ahora senador colombiano Álvaro Uribe rechazó este miércoles una invitación que le hizo el presidente Juan Manuel Santos para dialogar sobre el proceso de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El mandatario reveló este martes que le había enviado una carta a su antecesor con el objetivo de discutir las diferencias de ambos sobre el proceso de paz y lograr que el ex jefe de Estado, principal líder de la oposición de derecha radical, respalde los acuerdos que probablemente se firmarán en breve, informó DPA.
Empero, el senador respondió en una carta enviada desde Roma, donde se encuentra de visita, que no es útil dialogar sobre algo que ya está resuelto.

«Parecería inútil invitar a un diálogo para notificar lo resuelto. Cuando el crimen es campeón, el perdón y la reconciliación corren el riesgo de no ser sinceros y la paz sin justicia corre el riesgo de no ser paz», señaló Uribe.

Asimismo, el exmandatario señaló que «ha sido dañino para la democracia que personas con responsabilidades públicas aparenten diálogo para claudicar ante el terrorismo e imponer a sectores ciudadanos, que expresan argumentos críticos, la adhesión a lo claudicado y ya consumado».

Santos afirmó que le había escrito a Uribe con el ánimo de encontrar puntos de coincidencia sobre las negociaciones con las FARC.

«Le mandé una carta el día de ayer (lunes). Respetando nuestras diferencias, al país, a él y a mí, a todos los colombianos nos conviene que, como personas civilizadas, nos sentemos a tratar de identificar todo lo que nos une, sobre todo el futuro de Colombia», dijo Santos.
«Desde el fondo de mi corazón lo invito a que nos apoye con su indiscutible liderazgo y sin abandonar su independencia crítica, a aprovechar la oportunidad única de paz que se abre a los colombianos», agregó el gobernante.

Acuerdos

El Gobierno y las FARC han llegado a acuerdos sobre desarrollo agrario, la participación en política de los guerrilleros que se desmovilicen, la lucha contra las drogas y la aplicación de un sistema de justicia transicional, entre otros puntos.

Sin embargo, el acuerdo que es considerado como el más importante fue firmado el pasado 23 de junio, pues se refiere al fin del conflicto armado e implica el alto el fuego bilateral, la concentración de los cerca de 8.000 miembros de las FARC en 31 lugares específicos y la deposición de sus armas, todo ello bajo la observación de las Naciones Unidas.

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana