Viena.- Rusia, segundo exportador mundial de petróleo, podría perder cerca de 135.000 millones de dólares en 2015 por culpa de la caída del precio del crudo, asegura la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en su informe mensual publicado este lunes.
Con un precio medio de «55 dólares el barril durante un año, Rusia ganaría unos 135.000 millones de dólares menos en 2015 que en 2014», esto es, «el equivalente de un 10 % de su Producto Interior Bruto», explica la OPEP.
«El país afronta grandes retos por culpa de las sanciones (occidentales por el conflicto en Ucrania), la devaluación del rublo y la caída de los precios del petróleo», afirma.
Con unos hidrocarburos que representan el 70 % de las exportaciones rusas, «cada bajada de un dólar en el precio del petróleo representa una pérdida de 3.000 millones de dólares para las exportaciones anuales» del país, recuerda la organización, de la que no forma parte Rusia.
Para sus estimaciones, la OPEP se basó en un precio medio anual de 100 dólares el barril en 2014, comparado a los 55 dólares que registraba su cesta de referencia en febrero. Desde entonces, el precio de su cesta bajó hasta los 51,66 dólares el barril, el viernes 13 de marzo, último dato publicado por la OPEP.
Ayer, el barril de «light sweet crude» (WTI) para entrega en abril perdió 96 centavos a 43,88 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex), su nivel más bajo en seis años.
El barril de Brent del mar del Norte, para entrega en abril, en su último día de cotización terminó en 53,44 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, en baja de 1,23 dólares en relación al viernes.
NADA CAMBIA
Para muchos analistas el mercado sigue lastrado por los mismos factores que causaron el desplome de los precios, que entre junio de 2014 y enero bajaron 60 %: una débil demanda y una oferta abundante.
Muchos expertos señalaron que el alza del mercado en febrero se debió más a factores puntuales, como las bajas temperaturas en el hemisferio norte y los retrasos en la distribución en Irak, Kuwait y en Libia, más que factores fundamentales.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana