“Vales” son usados en comercios en busca de resolver el tema del efectivo en divisas

0
514

Expertos recomiendan tomar medidas de seguridad

Ante la implementación de algunos comercios en Caracas de entregar “vales” para solventar la situación del sencillo en dólares para dar vueltos, el primer vicepresidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González lo calificó de un “paliativo”.

El gremialista acotó que aunque no es una solución, es una forma de los comerciantes para resolver un problema.

Agregó que en esta acción prela la confianza que existe entre el comerciante y el cliente ya que estos vales no tienen ningún basamento legal.

“Acá lo que cuenta es la palabra, debe haber un grado de confianza para usar este tipo de método”, sentenció.

Asimismo, señaló que desde el punto de vista de seguridad, los comercios deben sellar, refrendar y firmar los vales para así evitar inconvenientes.

Igualmente los compradores deben procurar aceptar estos vales en comercios de reputación.

“Los vales deben tener seguridad y que los acepten en cualquier circunstancias, indistintamente de que esté o no la persona que lo emitió”, manifestó González.

Comentó que estos vales ya se están usando en Ciudad Guayana pero en menor escala y como trato entre proveedor y comprador que se tienen confianza.

Igualmente los compradores aseguran que en Ciudad Bolívar también se están utilizando este tipo de “vales” en distintos comercios de la localidad. Aunque algunos están de acuerdo,  otros no, ya que se ven condicionados de alguna manera a consumir todo el billete en un mismo lugar.

Acción gubernamental

En cuanto a la forma correcta de actuar para eliminar la crisis con el sencillo, afirmó que el Banco Central de Venezuela debe buscar una forma a través de la banca para emitir sencillo en dólares para que los ciudadanos puedan acceder a ellos.

“Ahora con la apertura de cuentas en dólares, ese debe ser el actuar del Estado, emitir sencillo para que circulen”, enfatizó.

Promesa de pago

Por su parte, Libia Soteldo, economista, explicó que un vale es una promesa de pago y no un medio de pago.

Por ello es que su uso debe hacerse solo entre comercios y clientes que tengan mucha confianza.

“Es una forma de resolver el tema del efectivo pero no es la solución”.

Soteldo al igual que González recomendó que al emitir los vales estos deben cumplir con elementos de seguridad que eviten algún tipo de fraude. Rosanny Mattey

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana