Omar Avila, diputado a la Asamblea Nacional por la organización política Unidad Visión Venezuela, señaló este lunes que “van 56 aumentos de salario, una industria petrolera que apenas produce el 20% y la mayoría de la población ganando el 90%, ambas cifras en comparación a 1998”.
“Todas números son una prueba irrefutable del desastre económico que tiene entrampado al Gobierno Nacional, producto de lo mal que ha manejado la política económica en lo que va del siglo XXI”, sentenció el parlamentario.
Explicó que “estos aumentos a lo largo de más de dos décadas sólo han sido correcciones salariales con las que se habría intentado de recuperar parte del poder adquisitivo perdido, sin que eso se traduzca en una mejora del ingreso real para los venezolanos» (…)Todo esto con el agravante de que el Producto Interno Bruto (PIB) se asemeja al de finales de la época de los años 50”.
Recordó que “durante la bonanza petrolera en la década pasada se cometieron un sin número de errores, uno de ellos fue el aumento de la nómina de una forma que no fue sostenible en términos de brindar calidad de vida a los empleados”.
“Dos décadas después tenemos unos ingresos reducidos y la imposibilidad de cubrir la Canasta Básica mientras que la llamada Canasta de supervivencia semanal, se ubica alrededor de 22.16 dólares en el país”, indicó.
Por otra parte, el parlamentario aseguró que el debate económico es una materia pendiente que está reprobada, hecho que dificulta de antemano la concertación de posibles soluciones dentro de la esfera pública.
“Lamentablemente, el Gobierno nacional decide autocrática y unilateralmente las políticas energéticas y económicas del país que mantiene en el limbo a más de 28 millones de personas”, aseveró.
Contrapunto
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana