Hoy en día comprar un kilo de carne representa la tercera parte del salario de un empleado. Así se constató durante un recorrido hecho por el equipo reporteril de El Diario de Guayana por varios establecimientos de San Félix y Puerto Ordaz.
Sin lugar a dudas, no cualquiera puede darse ese lujo. Y es que los precios vienen dando rebotes desde el año pasado.
El pollo sigue figurando como la opción más económica y al menos en los locales del mercado El Gallo de San Félix tienen mayor salida; el que desee adquirir un kilogramo deberá pagar 2.800 bolívares.
En el Mercado de Castillito, ubicado en la carrera Guasipati de Puerto Ordaz, la carne de primera es comercializada en 6.200 bolívares y la molida en 5.600.
Kehixy García, propietaria de Kompra Suministros, dice que pese a que los costos de los productos cárnicos varían cada cierto tiempo, los guayaneses prefieren los de mejor calidad.
Comenta que en diciembre la proteína de primera era ofrecida hasta en Bs. 8.000 mil y aunque el monto disminuyó un poco, las ventas han aumentado gradualmente.
En el mercado de San Félix ocurre todo lo contrario, pues en algunos comercios pasó de Bs. 7.000 a 8.000.
Pese a que la gente compra lo que puede, los negociantes consultados mantienen sus esperanzas de que el consumo se “dispare” durante las fiestas carnestolendas.
Aunque los carniceros aseguran que los precios fluctúan debido a la alta cuantía en el que les proveen las reses, una doña que pasaba por el lugar se lo achaca a la “viveza criolla”.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana