Caracas.-La reciente decisión del presidente Daniel Noboa de derogar el proceso de amnistía migratoria en Ecuador ha generado preocupación e incertidumbre entre los aproximadamente 450.000 venezolanos que residen en el país.
Giselle Jacome, periodista de Radio Centro Quito y corresponsal de VOA en Ecuador, precisó que “la medida ha provocado suspensiones y recortes de programas migratorios que buscaban regularizar el estatus de los venezolanos”.
Esta abrupta cancelación ha dejado a miles de personas en una situación precaria, después de haber invertido entre 3.000 y 4.000 dólares en procesos de regularización, además de acceder a programas de ayuda económica y beneficios gubernamentales, explicó Jacome.
Por su parte, el abogado Mario Quiroz, especialista en el tema migratorio, dijo que “los afectados ahora enfrentan multas de hasta 235 dólares y, en algunos casos, la obligación de salir del país para resolver su situación migratoria”.
Se especula que la decisión del gobierno ecuatoriano podría estar relacionada con un gesto de solidaridad hacia las políticas de deportación del gobierno de Donald Trump, y también con la expectativa de presionar a Nicolás Maduro para que acepte a los deportados en su territorio.
A pesar de la incertidumbre, Jacome destacó el valioso aporte de los venezolanos a la sociedad ecuatoriana: “El trabajo del venezolano es muy apreciado, hay lugares donde los emplean pero pagan un sueldo por debajo al estimado, esto no es justo, lo hemos reclamado, debe regularizarse”.
Además, añadió que los venezolanos son emprendedores, responsables y comprometidos, y que realizan importantes contribuciones en áreas como la salud y la belleza. La periodista insistió en la necesidad de regularizar la situación laboral de los venezolanos, evitando la explotación y garantizando salarios justos.
MundoUR
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana