Venezuela anuncia inicio de proceso de retiro de la OEA

0
1047

Venezuela anunció el miércoles su retiro de la Organización de Estados Americanos (OEA), luego de que su Consejo Permanente convocara a una reunión de cancilleres para evaluar la situación en el país sudamericano.

«El día de mañana (jueves) presentaremos la carta de denuncia a la OEA e iniciaremos un procedimiento que tarda 24 meses», anunció la canciller venezolana Delcy Rodríguez, en una declaración transmitida por la televisión oficial.

«Habíamos anunciado que de persistir las acciones intervencionistas y groseras procederíamos a denunciar la carta e iniciar el procedimiento definitivo para retirar a Venezuela del Organismo».

El proceso que tomaría unos 24 meses, según lo expuesto por Rodríguez, será iniciado este jueves 27 de abril y la actual situación del país será tratada, con consentimiento de Venezuela, únicamente en la Celac el próximo dos de mayo.

Rodríguez insistió en que la OEA se ha empeñado en apoyar las intenciones intervencionistas de EEUU, ignorando situaciones graves que ocurren en la economía de Argentina o en la actual dictadura de brasil, donde el Gobierno no fue electo por la mayoría.

Señaló que es necesario atender la violación de derechos humanos en México y en la propia Colombia, escenario de una de las guerras más mortíferas de la historia de Latinoamérica. Sostuvo que mucho de lo ocurre actualmente en Venezuela se debe a esos países y sus Gobiernos.

OEA APRUEBA DEBATE

Este miércoles 26 de abril, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó en sesión extraordinaria la convocatoria del Presidente del Consejo Permanente, embajador Diego Pary, representante de Bolivia, para efectuar una reunión de consulta de cancilleres sobre la situación de Venezuela.

Guyana, Bahamas, Santa Lucía, Argentina, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay votaron a favor para un total de 19 votos.

Por su parte, Venezuela, Antigua y Barbuda, Bolivia, Dominica, Ecuador, Haití, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, y Surinam se pronunciaron en contra. Otros cuatro se abstuvieron.

CARTE DEMOCRÁTICA

La delegación paraguaya inició el debate solicitando que la situación de Venezuela sea tratada por los ministros de relaciones exteriores de los países que consideran que lo ocurrido en el país sobrepasa los acuerdos alcanzados en los anteriores debates.

“En consideración a los hechos públicamente conocidos, muchos países creemos que el asunto debe ser tratado por los ministros de relaciones exteriores y por ende hemos decidido convocar una reunión de consulta para tratar problemas de carácter urgente sobre la situación de Venezuela”.

Por su parte, la delegación de Nicaragua exigió que los acuerdos se alcancen bajo votación nominal. En tanto que Ecuador exhortó a dejar claro que la reunión propuesta no se trata de la aplicación definitiva de la Carta Democrática Interamericana, ya que en ese caso la secretaría convocaría una Asamblea General.

NECESIDADES

La delegación de Argentina tomó la palabra para explicar los motivos que han impulsado a los países a promover la reunión, alegando que hace varios debates atrás exhortaron al Ejecutivo venezolano a evitar que fuera la gente en las calles la que evidenciara la crisis”, acción que no pudieron cumplir y que ya ha cobrado la vida de varios ciudadanos.

“Los muertos han aumentado en las calles de Venezuela, ya ni sabemos cuántos van, todo depende del momento en que hagamos el conteo. Se trata del completo fracaso de la instituciones políticas en el país. ¿Qué más se necesita para que lo que está pasando sea considerado de extrema gravedad?”

Insistió en que los muertos representan el fracaso absoluto de los líderes políticos de ambos bandos, pues han resultado incapaces para dar respuesta al desabastecimiento, la inseguridad, la violencia, la inflación y otros muchos problemas que aquejan al país.

INJERENCIA

Samuel Moncada, embajador de Venezuela ante el Consejo Permanente de la OEA, expresó que Venezuela se opone a las decisiones tomada este miércoles «porque se ejerce en un ambiente de coerción por los estados miembros» de la OEA.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana