El evento reunió durante dos semanas a más de 140 pilotos de 43 naciones, con los criollos manteniéndose casi siempre en el top ten de la justa que se escenificó en Roldanillo, Valle del Cauca, en el vecino país.
Tras 10 mangas oficiales disputadas, el elenco nativo formado por Carlos Daniel Gómez, Juan Carlos Becerra, Ernesto Hinestroza, Carlos Cordido, Jorfan Vivas y Joanna Di Grígoli pudo remontar unos puestos para quedar entre los mejores de la justa.
Por equipos, los criollos se quedaron con el noveno puesto incluso por delante de los anfitriones de Colombia.
La actuación colectiva en los tres últimos heat del evento permitió el acenso en la general por equipos. En la manga ocho, la del paso miércoles, el elenco nativo se encasilló en la cuarta plaza del día.
Y en los dos restantes días de competencia, colectivamente Venezuela se encasilló sexto (viernes, manga nueve sobre 66,8 kilómetros) y octavo en la del cierre el día sábado sobre una ruta a gol de 122 kilómetros).
Carlos Daniel Gómez, el más destacado en la clasificación por el elenco patrio, dijo desde Colombia que «quedamos nueve por país y primeros del continente. El evento es muy competido».
Por su parte, Juan Carlos Becerra, otro de los experimentados del equipo nacional dijo que la «competencia fue muy extenuante porque hubo mucho nivel».
A lo largo de las dos semanas apenas se canceló una manga por condiciones climáticas mientras que en otro de los días se salió a volar tarde mientras mejoraban las mismas.
Hace dos años, Venezuela logró un histórico tercer puesto en el Campeonato Mundial de Bulgaria (2013), plaza jamás nunca alcanzada por un seleccionado latinoamericano.
En la clasificación individual, Carlos Daniel Gómez terminó en el puesto 17 siendo también el mejor atleta del continente americano en la justa bianual.
El caraqueño lo evaluó de esta forma. «Me penalizaron un día por lo de la altura, sino estaría de 12 aproximadamente. Creo que es un buen puesto».
Agregó que su actuación tiene más valor porque «el ganador de la Superfinal (de la Copa del Mundo, el circuito rentado), quedó de 64 y el campeón del último mundial se ubicó como de ochenta».
Los criollos se preparan ahora para competir en la primera válida de la Copa del Mundo a disputarse en Brasil el venidero mes.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana