Venezuela debe fijar posición como Estado y no ideologizar la disputa por el Esequibo

0
907

Venezuela se quedó dormida en los laureles y Guyana aprovechó su silencio para avanzar en el juego que tiene al territorio Esequibo.  Por años, se trató de llegar a un convenio beneficioso para ambas partes, pues lo ideal era resolver la disputa con arreglos judiciales o negociaciones bilaterales que no implicaran que el caso llegara a la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Pero ni las Naciones Unidas lograron llevar esta controversia territorial a su fin.

Juan Francisco Contreras, presidente de Colegio de Internacionalistas de Venezuela, explicó cuáles deben ser las próximas movidas del país para que, en los nueve meses que le quedan, pueda preparar  su defensa,  la cual, es probable que se centre en echar por tierra la válidez del Laudo Arbitral de 1899, -en el que se estableció el límite entre estas dos repúblicas-  por considerarlo “nulo e írrito”.

“Guyana cuenta con asesores, expertos, juristas internacionales de primer orden que tienen décadas analizando el tema y estableciendo una estrategia. Por el lado de Venezuela, sin embargo, hay mucha improvisación (…) hubo mucha negligencia en la conducción de esta disputa. No está muy claro ni siquiera qué es lo que se va a hacer y manejar un tema complicado como el Esequibo requiere de expertos en derecho internacional, en el funcionamiento de la Corte, de los protocolos que deben cumplirse ante ella; y eso no lo tiene cualquiera”, señaló el internacionalista.

Para él, es esencial que Venezuela trate de mantener la resolución del conflicto por el Esequibo dentro del Acuerdo de Ginebra firmado en 1966 -considerado uno de los más importantes de la diplomacia venezolana durante el siglo XX-, ya que manifesta el espíritu de que ambas partes “puedan lograr acuerdos, establecer mecanismos de cooperación para ese territorio”.

Contreras afirmó  en la frontera de nuestra nación con esa zona en reclamación, en un principio se intentó establecer escuelas de ensañanza del español, centros de asistencia hospitalaria e incluso se planteó la posibilidad de otorgar cédula venezolana a los ciudadanos del Esequibo que se identificaran como tal. ”Eran proyectos para ayudar a la gente del Esequibo, pero ahora están abandonados por parte de Venezuela y ni les cuento cómo están por parte del Estado guyanés, que no tiene cómo prestarle servicio a las personas en ese territorio”.

“Más allá de la situación política-ideológica que ha enredado mucho más la posición de Venezuela respecto el Esequibo, debe haber una posición del Estado venezolano. Se han cometido errores que han hecho que perdamos tiempo y capacidad de maniobra para avanzar en nuestra reclamación. Se debe convocar a expertos y no opinadores de oficio, para que puedan establecer una estrategia exitosa; gente con currículum, que se involucre a  las academias, universidades, gremios”, aconsejó el presidente del Colegio de Internacionalistas de Venezuela.

Tal Cual

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana