Venezuela es un criadero de larvas con riesgo de chikungunya, dice Julio Castro

0
849

Caracas.- El médico internista e infectólogo, Julio Castro, advirtió este martes que Venezuela ocupa uno de los primeros lugares de densidad aédica de la región latinoamericana, que es la medición de reproducción de mosquitos y larvas.

El problema -explicó- se origina por la escasez de agua. La gente recurre al almacenamiento ante el severo déficit de suministro,  por lo tanto el agua depositada en recipientes esta directamente relacionada con la densidad aédica.

La sintomatología del chikungunya -precisó- se encuadra en una enfermedad febril similar a la del dengue, con dolores articulares fuertes con durabilidad de hasta 6 meses, y comezón intensa con erupción.

Aclaró que la transmisión es metaxenica, que es a través de mosquitos portadores, y mediante la transfusión de sangre.

Castro informó sobre un aumento importante de casos en Uruguay, Paraguay, Argentina y Chile, países vecinos  y “eso puede predecir que hay una epidemia de chikungunya en la región”.

Cabe recordar que la Organización Panamericana para la Salud informó sobre el aumento de reproducción de mosquitos en temporadas de sequía y calor, lo que ha influenciado en el riesgo de incidencia de los casos de chikungunya.

 

Circuito Onda

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana