Tras una semana de acción la selección nacional de béisbol se despidió este sábado del Clásico Mundial de la peor manera, sin jugar, consumando así un fracaso más en cuanto a participaciones se refiere en el certamen mundial que arribó a su cuarta edición y con posibilidades de jugarse nuevamente en el 2021.
Un país de tradición beisbolera si se puede decir por naturaleza, logró acceder en esta edición hasta la segunda ronda de manera sufrida y mediante un desempate ante Italia, logrando un triunfo anímico de 4-3.
Pero antes de ese recordado y sufrido desempate ante los europeos, tuvieron un transitar errático de principio a fin, iniciando con una nocaut fulminante de 11-0 propiciado por Puerto Rico hasta la derrota 3-0 ante la República Dominicana, que colocaba a los nativos en terapia intensiva.
Como ya es tradición en otras disciplinas deportivas, el béisbol no fue la excepción. Una vez más Venezuela tuvo que depender de otra selección para aumentar sus aspiraciones a la ronda final, esta vez nada más y nada menos ante Estados Unidos, que no pudo pasar de la derrota ante Puerto Rico el viernes por la noche.
«Contra Puerto Rico estamos contra la pared y tenemos que anotar muchas carreras para pasar, pero en los dos partidos de esta segunda fase sólo hemos anotado 3 carreras, y estamos en desventaja», dijo el manager de Venezuela, Omar Vizquel, antes del juego del sábado ante los boricuas.
LAS CAUSAS
Son muchas las causas que implicaron la eliminación de Venezuela del Clásico, las cuales fueron el mal picheo, la ansiedad y la falta de respuesta de bateo y las lesiones que plagaron al combinado patrio como las de Salvador Pérez, Martín Prado y Miguel Cabrera.
«Nuestro principal problema acá ha sido el picheo. No se puede negar», reconoció Vizquel durante su estancia en el Clásico, donde afrontaba su primera experiencia como manager de Venezuela.
Sumando todo esto, el estratega de los criollos nunca pudo conseguir la fórmula ganadora perfecta que les permitiera a sus muchachos llegar más lejos en esta edición, quedando en deuda una vez más con el país para regalarle un título que ratifique el favoritismo de los venezolanos en la escala mundial.
¿La mejor actuación?, en 2009
Luego de 4 ediciones, la mejor actuación que ha mantenido la selección criolla en la historia del Clásico Mundial de Béisbol fue la del 2009 (segunda edición), quedando en el camino ante la poderosa, al menos en ese momento, Corea del Sur, tras caer con un estrepitoso resultado de 10-2.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana