Venezuela ocupa los últimos lugares sobre la presencia femenina en el sistema laboral

0
267

Caracas.-La presencia de las mujeres en el mercado laboral formal ha disminuido en los últimos años en Venezuela hasta ocupar los últimos lugares en la región; así lo dio a conocer Rosa Amelia González, profesora del Centro de Políticas Públicas y Educación Ejecutiva del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).

En una entrevista  en el programa  A Tiempo de Unión Radio, afirmó que esta situación se produce por numerosas variables que incluyen el flujo migratorio, la situación económica y la falta de un sistema de apoyo que favorezca al desenvolvimiento como el cuidado de niños y  personas de la tercera edad.

Aunque -expresó- en el presente año no se tienen cifras oficiales, un estudio realizado por Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi), resaltó  que las mujeres disminuyeron cerca del 25% su presencia en el sistema laboral entre los años 2014 y 2021, mientras que los hombres alrededor del 13%.

“En Venezuela se ha producido un fenómeno que es un poco distinto al  resto de América Latina por tema del fenómeno migratorio que ha hecho que nuestra fuerza laboral sea más envejecida (…)Vale decir que Venezuela tiene ahora la peor participación de toda América Latina, cuando llegamos a estar de avanzada hace algún tiempo”, detalló González.

Asimismo, sostuvo que la salida del país la predominan los hombres, por lo que  ha dado una mayor presencia a las mujeres en lugares de la gerencia media, aunque con muy poco margen y aspiraciones a espacios  de mayor jerarquía en las empresas.

Con relación a la competitividad en el mercado laboral, aseguró que aún resulta complicado para una mujer, sobretodo joven, tener las mismas oportunidades debido a lo que supone a futuro.

“Si eres joven y estás en edad reproductiva, las empresas tienen mucho miedo de que salgas embarazada con las consecuencias que eso trae. Si eres adulta, entonces son otro tipo de asuntos. Siempre estamos compitiendo en desventaja con los hombres en el mercado laboral”, añadió.

Ante posibles soluciones resaltó la idea de crear un sistema de apoyo, ya sea familiar o institucionales con facilidades adquisitivas que le permita a las venezolanas tener una mayor estabilidad, lo que a su vez supondría un crecimiento exponencial a nivel laboral..

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana