«Vamos a fortalecer la integración». Con estas palabras el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó su participación en la X Cumbre de Petrocaribe efectuada este sábado en Jamaica, donde además este domingo se celebra el Bicentenario de la Carta de Jamaica, documento escrito por el Libertador Simón Bolívar el 6 de septiembre de 1815, en el que expresa el pensamiento que en la actualidad ha contribuido a forjar la integración latinoamericana y caribeña a través de instancias unitarias basadas en el ideario bolivariano.
«Estamos en la ruta de regreso de la gira que nos llevó a Catar y Vietnam, vamos camino a Jamaica», declaró mandatario nacional, tras realizar una gira presidencial por Vietnam, China y Qatar.
El Jefe de Estado ratificó que Venezuela confirmó su presencia en la Cumbre de Petrocaribe, cuya plenaria de Presidentes y Jefes de Estado se realizó la noche de este sábado, con el propósito de seguir fortaleciendo la integración regional.
Petrocaribe, integrada por 18 naciones, surgió como iniciativa del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y fue materializada el 29 de junio de 2005. Durante sus últimos 10 años, la alianza energética ha impulsado la cooperación como vía para fortalecer la seguridad energética, lo cual ha permitido llevar prosperidad a los pueblos de las naciones que lo integran.
PAÍSES DEL CARIBE
El pasado viernes, el presidente Maduro informó que llevaría propuestas a la cumbre para «para seguir construyendo la unión económica, energética, comercial y la solidaridad activa de los países del Caribe».
Los miembros del bloque regional son Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Honduras y Venezuela.
Encuentro confirmado
Maduro también confirmó la visita de los ministros de Argentina y Brasil, con quienes conversará sobre los conflictos fronterizos. «Pudimos conversar con los cancilleres la situación en Colombia, la realidad en el territorio colombiano, cómo ahí hay un conflicto interno y hemos tenido nosotros que enfrentar las secuelas. Una de las principales es el desplazamiento, el éxodo de casi seis millones de colombianos que viven en Venezuela y que han tenido acceso a las políticas de bienestar social impulsadas por el Gobierno Bolivariano».
OTRA CUMBRE
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, propuso la realización de una Cumbre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) para acordar mecanismos en procura de estabilizar los precios del crudo internacional.
Desde Qatar, el mandatario nacional dijo que es necesaria una cumbre ante la inestabilidad del mercado petrolero mundial marcado por «con vaivenes que perjudican la economía del mundo, que perjudica a los productores de petróleo».
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana