Venezuela y Brasil revisan plan para eliminar la Oncocercosis

0
736

Gobiernos de Venezuela y Brasil iniciaron el diseño del Plan de Acción Binacional para la eliminación de la Oncocercosis en el área donde vive la comunidad indígena Yanomami, que pone en riesgo la salud de unas 30.000 personas de la etnia.

La ministra para la Salud, Nancy Pérez, explicó que del año 2003 al 2010 el Ejecutivo Nacional eliminó dos focos de la enfermedad que se encontraban en las regiones nororiental y norcentral del país, quedando pendiente la zona sur de los estados Bolívar y Amazonas, razón por la cual este trabajo se realiza en conjunto por Brasil, debido a la frontera compartida.

«La Oncocercosis es una enfermedad de salud pública que en el mundo afecta a 12 millones de personas; produce lesiones cutáneas y en un período de cuatro años puede causar la ceguera, siendo la segunda causa de este padecimiento en el mundo», detalló Pérez.

La Oncocercosis es la segunda causa principal infecciosa de ceguera en el mundo y afecta de manera desproporcionada a las personas y comunidades que viven en condiciones de pobreza. Es causada por el nematodo Onchocerca volvulus, que se transmite a los seres humanos por la picadura de la mosca del género Simuli, puede causar una afección severa de la piel y alteraciones visuales que en casos graves puede conducir a la ceguera.

Agregó la ministra para la Salud que en el mundo unas 125 millones de personas podrían infectarse, mientras que 270.000, también a escala global, han perdido la visión de manera irreversible por esta mal, cuyo primer caso registrado en Venezuela fue en 1948.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana