La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, participó este martes en la instalación de la 77° Asamblea Anual de Fedecámaras, en la que se juramentó a una nueva directiva presidida por Carlos Fernández.
El presidente saliente de la federación, Ricardo Cusanno, manifestó que la presencia de Rodríguez, muestra que «están tratando de construir relaciones», entre el sector público y privado en pro del país.
Durante la intervención de la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, aseveró que “este es el camino: La participación de los sectores económicos privados para desarrollar las altas potencialidades productivas que tiene Venezuela”.
Indicó además que las propuestas en materia en económica presentadas por Fedecámaras fueron escuchadas, aclarando que “las que no atendimos fue porque constituían una divergencia, pero eso no nos impidió hablar y avanzar”.
“Uno de los objetivos de la ley antibloqueo es producir en Venezuela y comprar lo producido en Venezuela. Asegurar el mercado a los productos nacionales”, dijo.
Antes de concluir su discurso, Rodríguez, informó sobre la instalación de una mesa de trabajo con el sector privado para sustituir productos importados por productos nacionales en los sectores en los que sea posible.
Soluciones e inclusión
Cusanno, por su parte, manifestó al iniciar la actividad la tarde de este martes, que «los tiempos de la política muchas veces no se adapta a los tiempos de la economía. Todos los venezolanos que generan bienes y servicios son empresarios, y sus necesidades deben ser atendidas».
Ante la presencia de la vicepresidenta de la República en la Asamblea de Fedecámaras, Cusanno, afirmó que la aspiración a partir de hoy «es que podamos tener una relación fluida y sana. Un espacio, donde con respeto, se encuentren soluciones y se hable de inclusión».
Instó construir un futuro a través del diálogo, «ese futuro pasa por la institucionalidad. Hoy tenemos que rescatar el voto como la única vía de solución de diferencias».
Al pedir confianza al gobierno nacional en los empresarios venezolanos, Cusanno, aseguró que «el mayor drama de los empresarios es que los venezolanos, todos, perdimos el valor económico del trabajo».
En el evento también se dieron cita el nuncio apostólico, Pietro Parolín, así como Eneida Laya, ministra de Comercio, entre otras personalidades. Globovision
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana