Los presidentes de líneas organizadas adscritas a la Confederación Venezolana de Transporte (CBT) del estado Bolívar, se reunieron este viernes a las 9:00 de la mañana con los estudiantes de las diferentes universidades públicas para discutir el tema del pasaje estudiantil.
Al encuentro asistió el vicepresidente de la fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) José Álvarez, el presidente de la CBT, José Francisco Bettella, y los representantes de los centros de estudiantes.
La cita fue en auditorio de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” (Unexpo) y a ella asistieron los jóvenes de la Universidad de Oriente (UDO), Universidad Nacional Experimental de Guayana (Uneg), La Salle, la Unefa y la Misión Ribas.
Por los estudiantes José Antonio Gil, presidente de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios, explicó que una de sus inquietudes se basa en el irrespeto al Decreto Nº 520 ordenado por el presidente Nicolás Maduro desde octubre.
Recordó que este se basa en el subsidio del pasaje estudiantil mediante una cuota mensual a los transportistas; “en los autobuses no solo nos cobran, sino que además nos hacen pagar más del precio que estableció el municipio, de Bs. 80”, dijo.
Respecto a la propuesta de Fontur para automatizar el pasaje, puntualizó que siempre y cuando las condiciones permanezcan iguales, no aprobarán la medida de hacer el pago a través de tarjetas electrónicas.
La otra realidad
José Francisco Bettella, presidente de la CBT, habló en nombre de los transportistas. Una de las irregularidades que enfatizó fue el hecho de que más del 50 % de las unidades afiliadas a las líneas no están incluidas en las datas de Fontur y por ende, no gozan del beneficio que ofrece en cuanto al subsidio.
Asimismo indicó que muchas de estos vehículos, los cuales no reciben dinero alguno por movilizar a los estudiantes de forma gratuita, tienen en sus rutas muchas instituciones educativas, lo que congestiona el flujo de pasajeros a cambio de nada.
“Nadie nos paga porque no estamos en lista, pero igual así debemos llevar a los muchachos gratis para cumplir con el decreto y las unidades casi siempre van full de estudiantes”, indicó.
Asimismo dijo son las organizaciones registradas las que acatan las normativas, pero que en Ciudad Guayana al menos 60 % de los autobuses que prestan el servicio, son “piratas”.
Exhortó el presidente del Instituto Municipal de Transporte, Tránsito y Vialidad (Imttv), Félix Valerio Matihuan, a eliminar la anarquía que existe en cuanto al sistema de transporte público en el municipio.
“Las institución de la alcaldía no pone control a la anarquía que existe en las calles de esta ciudad”, indicó.
En cuanto a la cancelación del pasaje estudiantil, mencionó que antes, con el Boleto Directo Personalizado (BDP) cada tique se pagaba en Bs. 7,04, que era el último precio que estuvo establecido en gaceta oficial hasta octubre.
Después, con la transformación a la movilidad estudiantil, o subsidio, se tomó como punto de comparación el mes de mayor acopio, pero para entonces, ya no se distribuían los tiques, lo que quiere decir que el pago será entre Bs. 11 mil y 40 mil.
Solo 100 boletos
Cuando entre en funcionamiento el pago automatizado mediante una tarjeta electrónica Fontur, a través de un convenio con el Banco Bicentenario, realizará el abono mensual de 100 pasajes a cada estudiante; algunos de los alumnos criticó el anuncio, pues dicen que en el mes gastan más que eso.
Acuerdos
José Álvarez, vicepresidente de Fontur, escuchó los alegatos y le pidió a ambas partes paciencia mientras el servicio atraviesa el proceso de transición hacia el pago automatizado.
Se comprometió a que en abril, Bolívar debería estar -como en otros estados- enfocado en el pasaje a través de la tarjeta electrónica, pero que mientras tanto, los transportistas debían apegarse al Decreto Nº 520.
Con relación a las etiquetas para la exoneración del pasaje, admitió que quienes no las tengan no recibirán el pago mensual del subsidio, por ello anunció que este lunes iniciará una comisión técnica que se encargará de incluir a todas las unidades en la plataforma de Fontur.
También indicó que evaluarán los montos que hasta ahora son cancelados para la movilidad estudiantil y que todo el proceso de planificación, verificación y adecuación del proyecto, aún está en proceso de revisión.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana