Víctor Martínez recuperado y listo para jugar

El bateador designado de los Tigres de Detroit había jugado la temporada pasada con una hernia no deportiva

0
615

Los Tigres lidiaron más de la cuenta con las lesiones el año pasado en camino a quedarse apenas fuera de la postemporada. Una de esas lesiones afectó silenciosamente al venezolano Víctor Martínez.

El gerente general de Detroit, Al Ávila, les dijo a los medios reunidos que el bateador designado lidió con una hernia que necesitó de una operación al final de la campaña.

«Padeció de una pequeña hernia durante toda la temporada», indicó Ávila. «Y no sé si ustedes se percataron, pero durante la campaña siempre se tocaba el área del estómago.

«Tenía una hernia (no era una hernia relacionada con el deporte). No era una de esas hernias que te dejan inactivo como jugador. Era una hernia de esas que cualquier persona común y corriente puede padecer. Pudo jugar a pesar de padecerla y al terminar la temporada se operó. La cirugía fue todo un éxito, y después regresó para seguir preparándose».

La lesión no fue considerada tan seria como una hernia deportiva, como la que sufrió el venezolano Miguel Cabrera en el 2013.

V-MART RECUPERADO

Ahora Martínez se encuentra en salud, de acuerdo con Ávila, y listo para los entrenamientos primaverales del mes próximo. También vestirá la camiseta con la selección de Venezuela en el Clásico Mundial de Béisbol a celebrarse en marzo. Por razones aparentemente ajenas a la lesión, Martínez no participó en la Caravana de Invierno de los Tigres ni en el TigerFest.

Martínez, quien se vio aquejado por lesiones en una rodilla en el 2015, tuvo un resurgimiento en el 2016 a la edad de 37 años para batear .289 (de 553-160) con 27 jonrones y 86 carreras empujadas. Su porcentaje de embasarse más slugging (OPS) de .826 fue el tercero más alto en sus cinco campañas en Detroit, sin contar la temporada del 2012 que perdió tras una operación en una rodilla.

Rol como titular

Se espera que Martínez, tenga un rol similar por Detroit en el 2017. El venezolano sigue siendo el principal bateador ambidextro en un lineup repleto de derechos. Está bajo contrato esta temporada y la siguiente con un salario de 18 millones de dólares en cada una de ellas, la última parte de un pacto de cuatro años y 68 millones que firmó después de haber finalizado en el segundo lugar en las votaciones para el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en el 2014.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana