Vielma Mora: Maduro evalúa formas para un mejor ingreso salarial de los venezolanos

0
398

El diputado a la Asamblea Nacional y exsuperintendente del Seniat, José Gregorio Vielma Mora, afirmó el domingo 5 de mayo que el presidente  Nicolás Maduro está  evaluando mecanismos que permitan mejorar el ingreso de los venezolanos e incluso, el sueldo mínimo -que actualmente está fijado en 130 bolívares o unos tres dólares aproximadamente según el tipo de cambio del BCV.

Vielma Mora, en entrevista concedida a Televen, recalcó que un aumento de sueldo mínimo va más allá de solamente incrementarlo e hizo el paralelismo con la gestión de una empresa, donde el administrador toma en cuenta las incidencias que tienen elementos como las prestaciones sociales o los aguinaldos que se pagan en diciembre; rubros que a su juicio deben ser evaluados a fin de hacer un justo incremento.

“Por eso hay muchas empresas que no pueden aumentar el salario porque están en  situación hasta de quiebra, en ese sentido. Hay una situación que repetirla aquí, no sé si es necesario decirlo, estamos bajo una medida coercitiva unilateral, que es verdad y que afecta a todo el mundo. Ahí yo estoy seguro que hay industriales, comerciantes, empresarios que quieren subirle el sueldo a otros, porque sabe la situación, pero no tiene las herramientas, no tiene los recursos para  hacerlo, porque esas empresas también han sido bloqueadas”, señaló.

Resaltó que la ciudadanía brinda muchas propuestas a las autoridades para mejorar la calidad de vida en las comunidades, principalmente la mejora de los servicios públicos.

Por otro lado, aseguró que en la Asamblea Nacional están trabajando en varias leyes como la de Pesca y Acuicultura, la del Cacao, la del Café, entre otras.

“Tenemos también la ley para desarrollo sustentable de la Palma Aceitera, la ley de comercio de productos agrícolas e industria y el proyecto de ley exigido por empresarios en el área de agricultura, de ganadería pecuaria, que es la ley de salud agrícola integral, que es la famosa Insai para poder desarrollar esta política, y también la ley de fomento de exportación de productos no petroleros, también está trabajándolo”, dijo el parlamentario.

 

 

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana