Vizcarra asiste a Fiscalía por investigación y descarta salir de Perú

0
569

LIMA.- Martín Vizcarra, quien fue destituido de la Presidencia de Perú el pasado lunes por el Congreso, asistió hoy jueves a la Fiscalía para declarar en el marco de una investigación en su contra por presuntos sobornos, y descartó abandonar el país.


«Como ciudadano no voy a dejar el país, no voy a ir a ninguna embajada ni internarme en una clínica. Voy a estar en mi domicilio contribuyendo a las investigaciones», dijo el ex mandatario en declaraciones a la prensa a las afueras del despacho del fiscal Germán Juárez.
Vizcarra cumplió de esta manera con la segunda citación efectuada por Juárez, luego de no haber asistido a la primera convocatoria pautada para el pasado 3 de noviembre, en espera de que la Fiscalía General aclarase a qué fiscal le corresponde investigarlo.
El ex mandatario es investigado por presuntamente haber recibido 2,3 millones de soles (unos 655.000 dólares) en pagos ilícitos de dos consorcios que buscaron ganar la licitación de obras de la región sureña de Moquegua cuando fue gobernador regional (2011-2014).
Esa información fue suministrada por al menos cuatro aspirantes a colaboradores de la Justicia del país, quienes son investigados por el denominado caso «Club de la Construcción».
Aunque Vizcarra ha negado los señalamientos en su contra, subrayó que ha ofrecido todo su apoyo a las indagaciones para que las cosas sean aclaradas.
Vizcarra fue destituido el pasado lunes bajo esas acusaciones por el Congreso del país, que le atribuyó «incapacidad moral permanente».
Por otra parte, el ex presidente aseguró estar «preocupado por la situación política del Perú», luego de que el pasado martes la máxima autoridad del Congreso, Manuel Merino, asumió la presidencia del país andino.
Vizcarra sostiene que la juramentación de Merino carece de «legalidad», debido a que hasta el momento el Tribunal Constitucional (TC) no se ha pronunciado sobre la demanda que su gobierno introdujo sobre el tema de vacancia presidencial.
Por su parte, el TC anunció el miércoles que el próximo 18 de noviembre desarrollará la audiencia para evaluar la demanda competencia, cuya respuesta será emitida en un lapso de 30 días posteriores.Xinhua

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana