Wiki-wiki para los pantalones

0
770

A solo días de culminar el año escolar 2014-2015, y en la espera por el próximo período de clases, padres guayaneses se encuentran recorriendo los diferentes establecimientos en Puerto Ordaz y San Félix, para poder adquirir a un precio solidario el tan afamado uniforme educativo.

Es por esta razón que el equipo reporteril de El Diario de Guayana se trasladó a los diferentes establecimientos dedicados a la distribución y comercialización de vestimenta escolar, con el objetivo de indagar y contrastar los precios de años anteriores con los actuales, demostrando de esta manera, el incremento de un 80 % en estos productos.

PRECIOS DEPENDEN DE LA MARCA
Gloria Duque, vendedora de un reconocido local, comentó que la venta de la ropa educativa, sin importa la etapa a la que esta pertenezca, es adquirida dependiendo de la marca y calidad de la misma.

La fémina señalo que un pantalón escolar marca Bandido oscila en 2150 bolívares, sin agregar el precio de la camisa marca Presidente, que cuesta 2000 bolívares, situación que la atribuye a la inflación reinante en el país, por la que las familias de escasos recursos se ven altamente afectadas.

VENTAS HAN DECAÍDO

Duque señaló que anteriormente la tienda donde actualmente trabaja, se abarrotaba de clientes adquiriendo los diferentes productos escolares, sin embargo, en este 2015 la actividad ha mermado, poniendo en duda la capacidad de ingreso económico de las familias que hacen vida en la región. «Anteriormente la gente se llevaba las bolsas full porque podían adquirir con 5000 bolívares varios artículos. Hoy en día eso no te alcanza ni para un par de camisas», dijo.

SUELDO MINÍMO INSUFICIENTE

Raiza Ruiz estaba en compañía de una de sus hijas menores cuando fue abordada por nuestro medio de comunicación, mientras consultaba precios de los diferentes insumos escolares. Ella comentó que ha visitado diferentes locales obteniendo resultados negativos, asegurando que los artículos están elevados al 100 %, lo que le afecta el bolsillo directamente, ya que el sueldo mínimo que percibe no le alcanza para nada.

«Anteriormente podías comprar tres pares de medias, dos camisas, dos pantalones, cuatro guardacamisas, todo por 2500 Bs. Anda ahorita para que veas, la inflación disparó los precios», añadió Ruiz.

VITRINAS FULL

Clientes comentaron que las estanterías en las tiendas de distribución de uniformes se encuentran full equipadas por la temporada escolar, pero que la mayoría de las instalaciones se encuentran vacías producto de la fuerte crisis económica que afecta a los venezolanos, situación que se suma al desempleo en el área formal que se ha incrementado en la zona.

«Ahorita hay que aplicar wiki-wiki a los pantalones porque están sumamente elevados», fueron palabras de Rosaura Prieto.

MERCANCÍA TRAÍDA DEL EXTERIOR

Propietarios de diferentes establecimientos, explicaron que todos los productos disponibles para esta temporada escolar son traídos mediante el sistema de divisas que otorga el gobierno venezolano, tratando de ajustar un precio acorde y accesible que no afecte a los consumidores, añadiendo a su vez que el bolívar está muy devaluado.

Afectados argumentaron que en reiteradas oportunidades han hecho la solicitud para poder adquirir a un precio justo los uniformes escolares mediante el sistema textil socialista implementado por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, sin obtener resultados favorables.

NO HAY DOTACIÓN

Familias guayanesas argumentaron que dentro de pocos días las clases culminarán, esto sin haber recibido el respectivo bolso de «la beca», que incluía dos pantalones, dos camisas, un par de zapatos y útiles escolares como cuadernos, lápices entre otros.

Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram  Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana