Se celebró en Caracas el X Congreso Iberolatinoamericano de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad, en las instalaciones del Hotel Eurobuilding, con la participación de profesionales de la medicina en diversas especialidades. Fueron más de noventa ponencias que dieron vida a este gran encuentro gracias al esfuerzo y dedicación del doctor Juan Carlos Méndez, más conocido como “el doctor antivejez”, quien hizo una dupla perfecta con la brillante empresaria Luzmila Casique, productora y especialista en marketing, para hacer realidad este sueño y logro, con un fin claro: promocionar una medicina preventiva en pro de la longevidad y la calidad de vida.
“Para mí, significó un reto superado para seguir posicionando la medicina antienvejecimiento como tendencia del siglo XXI, para promover la salud y alejarnos de las enfermedades crónico-degenerativas que terminan en muertes prematuras”, expresó el doctor Méndez al referirse al objetivo y alcance del congreso, a lo que añadió: “El Proyecto Real es la columna vertebral de todo en el concepto de antienvejecimiento, que conlleva las estrategias antivejez 5A: asistencial, académico, asesoramiento, alianzas, asociados…, creando exponencialmente la Red de Antienvejecimiento y Longevidad”.
Por su parte, Luzmila Casique afirmó: “Esta sumatoria del talento humano del doctor Méndez, junto con mi empresa asociada de eventos, lo que hizo fue acoplar las ideas con la línea de acción, para que se llevara a cabo un congreso que fue totalmente exitoso, con doscientos ochenta participantes, con un panel extraordinario de profesionales de la medicina altamente capacitados y dispuestos a dar y a aprender. Las ponencias o conferencias fueron todas magistrales y estamos realmente orgullosos del resultado. Esperamos que las semillas esparcidas germinen y sean de largo alcance”.
El especialista en medicina antienvejecimiento, subrayó: “El congreso es una muestra de toda la misión, visión y propósito que tiene la medicina del siglo XXI, enfocados en la salud y nunca más en la enfermedad, en la solución más que en el problema, en la vida y no en la muerte, con la optimización de las consultas y las terapias antivejez, llevando al nivel de la excelencia la relación médico-paciente e individualizando cada protocolo terapéutico”.
Por su parte, Luzmila Casique destacó: “El resultado de esta simbiosis fue magistral, vimos cómo se pudo unir el ámbito médico, el humano y el corporativo. Fue una experiencia maravillosa que nos permite hoy poder decir que estamos consolidando una bonita labor, y nos estamos proyectando para que siga siendo un impacto de transformación del sistema y del concepto de lo que debe ser la medicina preventiva y la longevidad que todos los seres humanos deseamos. Porque no se trata de parar el envejecimiento, el cual es inevitable, se trata de llevarlo con calidad de vida y sí se puede lograr. Una manera de hacerlo es a partir de la búsqueda del origen, en coherencia cuerpo, mente y espíritu”.
Casique, igualmente, habló de la trayectoria profesional del doctor Méndez: “Mi presencia en este evento, en la primera fase, fue más gracias a un acercamiento de amigos. Surgió por el acompañamiento al amigo a propósito de su sueño, un hombre que ha hecho un gran trabajo y ha ido poco a poco posicionando su marca como el “doctor antivejez”, quien no tiene una labor a puerta cerrada en su consultorio, sino que ha abierto las puertas, su sabiduría y su conocimiento a otros médicos que deseen incorporarse y puedan conocer de qué se trata la búsqueda de la longevidad y la calidad de vida en la vejez. Y este era el objetivo precisamente, que la invitación se extendiera a todo aquel profesional de diferentes disciplinas que quisiera participar”.
El doctor Méndez adelantó que planean realizar el Congreso de Medicina Antienvejecimiento del próximo año 2024, en los meses de febrero o marzo, “en conjunto con el Congreso Iberolatinoamericano de la SEMAL (Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad), el auspicio de SOVEMAL (Sociedad Venezolana de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad), la UCLA (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado), y donde se llevará a cabo será en la Isla de Margarita o bien en Puerto La Cruz”.
Para consolidar el alcance de la iniciativa, Luzmila Casique dio detalle acerca de los proyectos en los que se encuentra trabajando de la mano del doctor Juan Carlos Méndez, tras la fructífera convención: “Una de las labores en las que estamos es en el afianzamiento del Proyecto Real por medio de la incorporación de profesionales de la salud, coachees, emprendedores en el área de la salud, cuya misión es la mejoría de la calidad de vida; así como la divulgación de productos orgánicos y de servicios de nivel medio y de alta gama para el turismo de salud. También estamos en el desarrollo de una línea académica para ofertar diplomados, posgrados, certificaciones coach para aquellos profesionales que quieran ampliar sus conocimientos en el tema de la salud consciente y la vejez de calidad. Nota de prensa
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana