El décimo primer Campamento Misionero de Guayana (Camigua) se estableció este año en Villa Bahía de la parroquia San Pedro y San Pablo, con la participación de 50 jóvenes de la ciudad y sus adyacencias.
Desde el 23 de agosto al 6 de septiembre los jóvenes ofrecieron servicio y entrega mediante su compromiso con Jesús, guiados por la Pastoral Misionera de Guayana y el Equipo Apostólico Unidos al Servicio (Emaús), durante esos 15 días se trabajó la sensibilización de los habitantes del sector para abrir las puertas a Cristo.
Realizaron una división de cuatro grupos con los nombres de los evangelistas: Mateo, Marcos, Lucas y Juan «para crear pequeñas comunidades y abarcar la mayor parte de Villa Bahía» explica la coordinadora general Nelly Suárez.
Uno de los retos para el campamento según Suarez fue el sustento alimenticio, en medio de la realidad del país existió dificultad, gracias a las donaciones contaron con los recursos necesarios durante toda la estadía.
La misión es adaptación, llegan a las comunidades y según su realidad ayudan en las necesidades y comparten las alegrías.
Para cada participante del campamento existió un llamado, dieron el sí al Señor como Nathali Rondón, vivió por primera vez el Camigua, para ella fueron dos semanas de bendiciones, vivencias, dudas y compartir con hermanos de diferentes opiniones pero trabajando para un mismo fin.
Manténte bien informado y recibe nuestro resumen de noticias. Únete al grupo de WhatsApp o canal de Telegram Síguenos en Instagram: @eldiariodeguayana